Sesión 1

 

Condiciones para el estudio y Métodos de Estudio Activos

 


 

CONTENIDO DE LA SESIÓN 1:

CONDICIONES PARA EL ESTUDIO Y

MÉTODOS DE ESTUDIO ACTIVO

 

I. Condiciones para el estudio

En esta primera sesión del Taller de Técnicas de estudio vamos a explicar las condiciones psicológicas  necesarias para facilitar el estudio. Y hablaremos de la importancia de una adecuada motivación para tener éxito en los estudios.👌📖

 

Comenzaremos realizando un breve cuestionario para evaluar el grado de conocimiento de las diferentes técnicas de estudio y como las aplicamos. Recuerda siempre contestar con sinceridad, para así detectar tus puntos más débiles en el estudio y en los que pueda darte más consejos para mejorar.

Las 6 preguntas básicas en el estudio

En clase de forma individual y grupal vamos a contestar a estas preguntas para saber si nuestro lugar de estudio y nosotros cumplimos con los requisitos básicos para estudiar.

 

1º. Pregunta: ¿Qué es estudiar? y ¿Que son las Técnicas de Estudio?

Es muy importante definir los conceptos para que todos conozcamos el verdadero significado.

 

2º Pregunta: ¿Dónde estudiar?

Hablaremos de las condiciones que debe tener nuestro lugar de estudio y de la importancia de una postura adecuada para estudiar. 

 



3º Pregunta: ¿Cúando estudiar?

Hablaremos sobre el horario mejor de estudio, las situaciones más favorables para el estudio y cuando no se recomienda estudiar.

 

4º Pregunta: ¿Cuánto estudiar?

Hablaremos de la importancia de tener un buen hábito de estudio y que siempre es mejor la calidad que la cantidad de tiempo dedicado.

 

5º Pregunta ¿ Cómo estudiar?

Explicaremos los consejos básicos para poder estudiar mejor, la importancia de un método de trabajo activo para realizar un aprendizaje significativo y duradero. Más vale comprender que memorizar.

 

6º Pregunta ¿Por qué estudiar? La motivación

Para cualquier actividad necesitamos un nivel adecuado de motivación y para el estudio aun más porque requiere de mucha constancia y esfuerzo. Diferenciaremos entre motivación intrínseca y extrínseca. Y veremos los dos principales enemigos del estudio las distracciones y la pereza.

 


 

 

II. Métodos Activos de Estudio

Debemos diferenciar entre los métodos pasivos de estudio donde los estudiantes son sujetos pasivos y buscan la repetición literal de la información sin entenderla.

 


Frente a los Métodos Activos de Estudio que buscan el aprendizaje significativo y los estudiantes somos los agentes que guiamos y construimos nuestro propio contenido.

 


Existen una gran variedad de Métodos de Aprendizaje Activo, pero nos vamos a centrar en explicar los siguientes por su relevancia y fácil aplicación:

  • Método PLEMA+2
  • Método Feynman
  • Método Sebastian Leitner

 

1º Método de Aprendizaje Activo: METÓDO PLEMA +2

Comenzaremos explicando uno de los métodos activos de estudio más utilizados basado en la aplicación de siete pasos básicos del estudio 🔖:

  1. Prelectura
  2. Lectura comprensiva
  3. Subrayado
  4. Esquema
  5. Resumen
  6. Memorización 
  7. Autoevaluación

Se trata también de las llamadas técnicas de trabajo intelectual, y nos ayudan a extraer mejor la información de textos escritos. En la sesión 2 las explicaremos con mayor profundidad.

 

2º Método de Aprendizaje Activo: MÉTODO FEYNMAN 

Si eres de las personas que te gusta hablar este podría ser tu nuevo método de estudio. Este método se basa en el principio que "La mejor forma para asimilar y entender un concepto es explicarlo a otra persona"

 


Para aplicar este método debes seguir solo estos cuatro pasos:

  • Primer Paso: Selecciona el concepto o tema a estudiar.
  • Segundo Paso: Explícalo de forma fácil y a tu modo.
  • Tercer Paso: Identifica las lagunas en el tema estudiado
  • Cuarto Paso: Reescribe y explica el tema como si se lo explicarás a un niño.

 

En este vídeo explicativo sobre la Técnica Feynman de educalive de tan solo 5 minutos.

 




3º Método de Aprendizaje Activo: MÉTODO SEBASTIAN LETNEITNER 

Método Sebastian Leitner, se basa en crear fichas de estudio donde en diferentes tarjetas escribimos todas las preguntas con su respuestas sobre un tema en concreto. Después cada sesión de estudio iremos repasando las tarjetas con las preguntas. 

Si te gusta la serie de Stranger Things en la primera temporada se puede ver como Nancy Wheeler usa este método para preparar sus exámenes.

 


Se trata de por un lado escribir una pregunta y por el otro lado su repuesta. Debes escribir solo lo esencial, no se trata de escribir tus esquemas en una tarjeta. Usa las imágenes para ayudarte a ilustrar las preguntas y las respuestas.

 


Las fichas puedes guardarlas en diferentes ficheros, y te servirán para recodar con mayor facilidad. Siempre que aciertes una la pondrás al final del fichero. Si eres capaz de llevar una ficha a la casilla 5 del Método Sebastian Leitner, habrás aprendido para siempre esa respuesta.



A continuación, puedes ver el siguiente vídeo donde explican el Método de Sebastian Leitner elaborado por Estudio Inteligente con una duración de menos de 3 minutos


 Algunas aplicaciones que puedes usar para hacer tarjetas de estudio:

Desde el canal de Youtube de "Escuela de la Memoria" Javier Muñiz nos explica en un video de 8 minutos como podemos usar la App de Anki para Android y hacer fichas de estudio.

 


 

TAREAS DEL TALLER

Cada grupo va realizar actividades similares pero adaptas a su nivel y necesidades. Una de las primeras tareas que vamos a realizar es un cuestionario sobre técnicas de estudio. 

ACTIVIDADES EN PAPEL

📎Motivos por los que estudiar

 

ACTIVIDADES ONLINE

👉 Cuestionario. ¿Qué tal estudiantes eres?

👉 Evaluando mis notas

👉 DAFO Personal

 

RETO 1: Aplicando los métodos de estudio activo.

Se trata que en la próxima sesión de estudio apliques uno de los métodos activo de estudio explicados en el taller: 

  • Método PLEMA +2 con los siete pasos básicos del estudio
  • Método FEYNMAN explicando de forma clara y sencilla que todo el mundo pueda entender 
  • Método LEITNER aprendiendo preguntas y respuestas.

Después de aplicarlo debes contestar de forma sincera las 10 preguntas propuestas en la ficha impresa del RETO y entregarla en la próxima sesión de estudio. 

 

Pero si eres de los que habitualmente pierde los papeles, puedes entregarla online. Rellenando este formulario.




FRASE DE LA SEMANA

"El tres ingredientes del éxito son:
la motivación, el esfuerzo y la constancia "
Confucio 



Buen estudio, nos vemos en clase ;-)

Entradas populares